La campaña de la Renta 2024 ya está en marcha, y para los trabajadores autónomos supone una obligación fiscal de especial importancia. No solo deben presentar su declaración como cualquier contribuyente, sino que deben hacerlo reflejando con precisión los ingresos obtenidos por su actividad económica, así como los gastos deducibles que la normativa les permite aplicar.

En este artículo vamos a explicarte qué debe incluir un autónomo en su declaración de IRPF del ejercicio de 2024 y qué gastos puede deducirse legalmente.

¿Qué debe incluir un autónomo en su declaración de la Renta?

     1. Ingresos íntegros de la actividad económica

El autónomo debe declarar todos los ingresos obtenidos por su actividad profesional o empresarial. En el caso de los que tributan por el régimen de estimación directa (normal o simplificada), esos ingresos deben recogerse conforme a lo establecido en los artículos 27 y 28 de la Ley del IRPF.

Esto incluye:

  • Facturación a clientes.
  • Subvenciones relacionadas con la actividad.
  • Indemnizaciones o cobros por seguros derivados del negocio.
  • Intereses o beneficios relacionados con la explotación.

Todos estos ingresos deben estar respaldados documentalmente (facturas, justificantes de cobro, extractos bancarios) y registrados en el libro de ingresos, que es obligatorio conforme al artículo 104 del Reglamento del IRPF.

     2. Ingresos no afectos a la actividad

Aparte de los ingresos profesionales, el autónomo también debe declarar otros rendimientos del trabajo o del capital que haya percibido en el ejercicio fiscal: alquileres, dividendos, intereses, ganancias patrimoniales, etc. Es frecuente que muchos autónomos combinen ingresos de distinta naturaleza, y todos deben declararse en los apartados correspondientes.

     3. Retenciones e ingresos a cuenta

Si algún cliente le ha practicado retención en factura (lo habitual en relaciones B2B), el autónomo debe reflejar estos importes como retenciones soportadas, que se restarán de la cuota íntegra del IRPF. Estas retenciones figuran en el modelo 130 trimestral o en el resumen anual 190 presentado por terceros.

¿Qué gastos puedes deducir como autónomo en la declaración de la Renta?

Los autónomos que tributan en estimación directa pueden restar de sus ingresos todos los gastos necesarios para el desarrollo de su actividad, siempre que cumplan con tres requisitos fundamentales:

  • Estén afectos directamente a la actividad.
  • Sean justificables documentalmente (preferentemente mediante factura completa).
  • Estén registrados contablemente en los libros obligatorios (ingresos, gastos, bienes de inversión, provisiones).

Veamos ahora con detalle qué gastos son deducibles y cómo aplicar correctamente las deducciones en la Renta 2024.

Principales gastos deducibles para autónomos en 2024

     1. Consumos de explotación

Comprende materias primas, mercancías o bienes consumidos. Se calcula como:

Existencias iniciales + Compras – Existencias finales.

Debe reflejarse correctamente en los libros y estar vinculado a la actividad.

     2. Cuota de autónomos

El pago mensual a la Seguridad Social es deducible en su totalidad, aunque no se disponga de factura. Basta con acreditar el cargo en cuenta.

     3. Sueldos, salarios y personal

Incluye sueldos a empleados, seguros sociales, pagas extras, formación, dietas del personal, despidos, seguros colectivos y obsequios de empresa. Todos estos gastos deben estar correctamente justificados y registrados.

     4. Alquileres y gastos de oficina

Si el autónomo alquila un local, puede deducirse el alquiler, suministros, seguros, mantenimiento y amortización.

Si trabaja desde casa, el alquiler de la vivienda solo puede deducirse en la parte proporcional afectada a la actividad y únicamente si el contrato lo permite expresamente. Ahora bien, hay matices importantes que conviene conocer. Por ejemplo, si el inmueble es de alquiler, la parte afectada deberá contar con una factura diferenciada a nombre del autónomo, ya que Hacienda considera que el arrendamiento destinado a uso profesional está sujeto a IVA. Esto puede implicar que el propietario tenga que emitir dos facturas: una para el uso habitual del hogar (exenta de IVA) y otra para la parte profesional (con IVA), lo cual no siempre es viable ni aceptado por el arrendador.

En cuanto a los suministros (como electricidad, internet o agua), en el caso de los autónomos que trabajan desde casa, solo son deducibles parcialmente. Según lo dispuesto en el artículo 30.2.5ª de la Ley del IRPF, se permite aplicar un 30% sobre la proporción de superficie del inmueble efectivamente afecto a la actividad. Debe haberse declarado previamente la afectación a Hacienda mediante el modelo 036 o 037.

Por ejemplo, si se trabaja desde una habitación que representa el 20% del piso, se podrá deducir un 6% del total de los suministros.

     5. Leasing y amortizaciones

Los arrendamientos financieros (leasing) sobre bienes afectos al 100% a la actividad profesional pueden deducirse, así como la amortización anual según los coeficientes oficiales. Un ordenador adquirido por 1.000 € se amortiza en 4 años a razón de 250 €/año.

     6. Reparaciones y conservación

Gastos por mantenimiento de equipos, oficinas o vehículos afectos se consideran deducibles. No se incluyen las mejoras o ampliaciones, que deben amortizarse.

     7. Servicios profesionales

Los honorarios de abogados, gestores, auditores o notarios, siempre que estén relacionados con el negocio, se deducen íntegramente.

     8. Dietas y manutención

En 2024, el autónomo podrá deducir gastos en establecimientos de restauración con los siguientes límites:

  • 26,67 €/día en España sin pernoctación
  • 48 €/día en el extranjero sin pernoctación
  • 53,34 €/día en España con pernoctación
  • 91,35 €/día en el extranjero con pernoctación

Es imprescindible pagar con tarjeta o medio electrónico y disponer de factura.

Importante: No se aceptan dietas en el municipio de residencia habitual.

     9. Publicidad, seguros y otros servicios

Gastos de publicidad, asesoría de marketing, primas de seguros (RC, incendio, etc.), servicios bancarios, comisiones y limpieza también son deducibles si están vinculados a la actividad.

     10. Tributos y tasas

Son deducibles el IBI de locales afectos, tasas municipales por licencia de actividad o el IAE si no está exento. En ningún caso lo son las sanciones ni los recargos.

     11. IVA no deducible

Para actividades exentas de IVA (por ejemplo, médicos o docentes), el IVA soportado en compras puede deducirse como gasto en el IRPF.

     12. Gastos financieros

Intereses de préstamos, comisiones por aplazamientos o costes de descuento de efectos se pueden deducir, si están afectos a la actividad.

     13. Primas de seguros médicos

Hasta 500 € por persona y año para el autónomo, su cónyuge e hijos menores de 25 años convivientes. Hasta 1.500 € si alguno tiene discapacidad.

     14. Provisiones y difícil justificación

En estimación directa simplificada, se permite deducir un 5% del rendimiento neto en concepto de gastos sin justificar, con un límite de 2.000 € anuales

Deducciones especiales

     Vehículos

En IRPF, solo son deducibles si están exclusivamente afectos a la actividad (transportistas, mensajeros, comerciales). De lo contrario, no se permite deducir ni el vehículo, ni gasolina, seguros o mantenimiento, salvo prueba sólida.

     Teléfono móvil

Debe tener una línea exclusivamente profesional. Si se usa un único número para fines personales y laborales, Hacienda no lo considera deducible.

¿Qué no puedes deducir?

La Ley del IRPF prohíbe expresamente ciertas deducciones, aunque parezcan justificables. No puedes deducir:

  • Multas y sanciones.
  • Donaciones o donativos.
  • Gastos personales.
  • Ropa de calle (salvo uniforme con logotipo).
  • Gastos en paraísos fiscales.
  • IVA soportado ya deducido en modelo 303.

Conclusión

Para los trabajadores autónomos, la declaración del IRPF de 2024 no es simplemente un trámite anual: es una responsabilidad fiscal que exige rigor, planificación y conocimiento detallado de la normativa vigente. Incluir correctamente todos los ingresos derivados de la actividad profesional, aplicar solo aquellas deducciones que estén legalmente previstas y justificarlas adecuadamente son pasos imprescindibles para evitar errores, sanciones o requerimientos por parte de la Agencia Tributaria.

Si tienes dudas sobre cómo aplicar las deducciones, qué gastos puedes incluir o cómo calcular correctamente tu rendimiento neto, lo más prudente es contar con el apoyo de un asesor fiscal especializado en autónomos. Declarar con seguridad es declarar con conocimiento.